viernes, 31 de mayo de 2013

La tirania disney



Quien de nosotros cuando era joven no disfruto esas maravillosas películas animadas cuyo apogeo fue entre los años 80's y 90's conocidas como las películas Disney.
Disney, fundada un 16 de Octubre de 1923 y ahora conocida como la Mayor industria de entretenimiento para todas las edades. Esta industria marcó nuestras vidas con esas películas conmovedoras que incluso nos sacaron las lágrimas como:La cenicienta (19950), El Rey León (1994) o Tarzán (1999), peliculas que cambiaron nuestras vidas cuando pequeños
pero, Disney no es solamente una empresa de cinematografía animada.
Hoy Día Disney Entertainment es una empresa Monopolio enorme y que es dueña de tecnicamente, todo lo que vez. Disney pasó de ser una simple empresa de pelis para niños a ser una tiranía que no dejó que ninguna otra empresa creciera, tecnicamnte todo lo que vemos, es DISNEY. Aqui unos cuantos Ejemplos:
Disney es Dueña de Clearway entertainment, empresa que a su vez esta aliada con Toei Animation, es decir, Disney, si asi es, Disney es la responsable y participe del financiamiento y creacion de Dragon Ball Z. Tambien compro La Fox Family, todo acerca de Fox, y asi fue como obtuvo los derechos sobre Fox Kids, Saban Entertaimet y estas empresas fueron las responsables de nuestras
series favoritas de cuando eramos Niños, como los Power Rangers y Digimon!
Además dicha compañía es la responsable de la Fox, asi que ya saben, cada vez que tu ves The Walking Dead, Disney Entertainment, aprueba los episodios.
Disney es también dueña de compañías como Wideload Games, Viz Media (asi es, los del Anime), Club Penguin, Miramax, Pixar Animations, Square soft y hasta ESPN! (El pinche canal de Deportes)
Finalmente y lo que verdaderamente importa es que Disney.En el 2009 Disney compro a Stan Lee los derechos sobre MARVEL! por solamente 4,000 millones de dolares y en el 2012 adquirió LUCASFILM y sus franquicias fílmicas STAR WARS e Indiana Jones por solamente 4.050 millones de dolares y por si fuera poco en este año a principios de Enero deciden cerrar Lucasfilms, dejando los Videojuegos que iban a salir, totalmente cancelados.
Asi que damas y caballeros, si puedes ver Naruto Shippuden, es gracias a Disney, si siguen transmitiendo fútbol en ESPN es gracias a Disney, si puedes ver series tales como: The Walking Dead o Los Simpsons, es gracias a Disney. Si ves las Totugas Ninja o cualquiera de las Películas de Final Fantasy es gracias a DISNEY!
Disney ha sido el responsable de todas las películas de Super Heroes de Marvel que has visto, y de un 45% Del anime transmitido en Japon y un 75% En México y EUA. También es responsable de Dreamworks, Blue Sky, Miramax, Paramount, Corazon Films y Hasbro Enterntainment.
Eso quire decir que si viste "Kung Fu Panda" , "Rio" , "Blade" , "The Avegers" , "Transformers" , "G.I. Joe" e Incluso "CREPÚSCULO", estabas viendo... Películas en las que DISNEY, participó.

POR: RUBENSAN

HALO la serie de television por steven spielberg


El realizador estadounidense Steven Spielberg será el responsable de llevar a la pantalla chica "Halo: The Television Series", transmisión basada en el popular videojuego del mismo nombre.

Microsoft dio a conocer durante la presentación de su nueva consola, que será Spielberg quien tenga a su cargo esta adaptación, que desde hace un par de años es esperada por millones de fanáticos.
Aunque el responsable de filmes como "E.T." y "Munich" no estuvo en el anuncio oficial, se transmitió un video en el que director señaló su emoción por este proyecto que en sus palabras, "está lleno de héroes, mundos y maravillas a los que Halo nos ha llevado".
El proyecto que narra una guerra interestelar entre la humanidad y una alianza de alienígenas, aún no cuenta con fecha de estreno ni reparto, pero se informó que estará supervisado por 343 Industries.

Henry lee lucas

Henry Lee Lucas 360 asesinatos aunque confesó unos 902.

De mis asesinos favoritos, y uno de los mas impactantes es el psicópata Henry Lee Lucas. Nacido en el seno de una familia destructiva Henry era el menor de siete hermanos.

Era un niño no deseado, golpeado por su madre, vistiéndolo como niña forzándole a ver cómo trabajaba de prostituta. Su madre también golpeaba a su padre alcohólico, a quien le faltaban las piernas.

Sus primeras experiencias sexuales, aproximadamente a los 13 años, fueron con ovejas y perros, y desde el primer momento relacionó el sexo con la muerte.

Su padre murió tras una discusión con su esposa abandonó la casa, y al día siguiente fue encontrado congelado en el bosque. Henry saliendo de la cárcel después de pequeños robos, volvió a su casa donde, tras una fuerte discusión con su madre la asesinó seccionándole el cuello con una navaja.

Fue ingresado a un hospital psiquiátrico, donde fue descrito como un psicópata suicida, sádico, y con desviaciones sexuales. Sin estar rehabilitado fue puesto en libertad y se fue a vivir con su hermana Opal y con marido, que ya le creían rehabilitado, hasta que poco tiempo después mató a su perro.

Henry tenía ganas de formar una familia, una esposa que cuidase de él y unas preciosas hijas que le mostrasen su afecto, en 1977 se casó con la amiga de una hermana y madre de dos hijas (Cindy de 8 años y Kathy de 9). Mientras su mujer salía a trabajar Henry se quedaba en casa todo el día abusando de las niñas pero acabó aburriéndose de la rutina sexual, por lo que finalmente se fue sin dar ninguna explicación.

Empezó a vagar con su coche por América encontró al que iba a ser su inseparable amigo y amante, Ottis, quien no tenía nada que envidiar a Henry. Era homosexual, pirómano, caníbal, asesino y ligeramente retrasado.

El arresto sólo era cuestión de tiempo, tras un par de interrogatorios descubrieron que tenían ante sí probablemente al asesino en serie más sanguinario de la historia de Estados Unidos. Henry Confesó docenas de asesinatos más de los que ni siquiera era sospechoso. Ottis fue condenado a cadena perpetua.

Henry esperaba su turno para ser ejecutado, Henry murió en su celda tras un paro cardíaco. Se cree que cometió 360 asesinatos aunque en algunos interrogatorios confesó haber matado a unas 902 personas


POR: HARD CANDY

La muerte otro punto de vista

Desde el punto de vista clínico, la muerte no es un instante completamente irreversible y la conciencia –así como sus múltiples tránsitos– siguen siendo un enorme hoyo negro.

La muerte no es un estado sino un proceso: desde el punto de vista médico, la muerte clínica no ocurre en un instante preciso, sino que se compone de una serie de condiciones que se dan paulatina y no simultáneamente. Durante un paro cardiaco, las células de tu cuerpo aún no se dañan por la falta de oxígeno; durante 50 años se creyó que la resucitación cardiopulmonar (RCP) sólo podía hacerse durante los primeros 10 minutos posteriores al evento –pero hoy se sabe que este periodo puede extenderse hasta 40 minutos o más sin daño para el cerebro. Por ello, desde un punto de vista médico, la muerte es reversible.
En ese lapso de tiempo que la gente pasa “en alguna parte” (es decir, entre la inconsciencia del infarto y la vuelta a la conciencia después de la resucitación) el debate sobre lo que ocurre es amplio y admite más preguntas que respuestas. Sam Parnia es médico y recientemente escribió el libro Erasing Death: The Science That Is Rewriting the Boundaries Between Life and Death (“Borrando la muerte: la ciencia que está reescribiendo las fronteras entre la vida y la muerte.) Recientemente concedió una entrevista para la revistaWired donde aborda algunos puntos que modifican nuestro entendimiento de la muerte y nos abren muchas más preguntas por resolver.
“La evidencia que tenemos hasta ahora es que la conciencia no se aniquila. Continúa por unas horas, aunque en un estado de hibernación que no podemos ver desde fuera.” Parnia ha trabajado por años en salas de emergencia, además de ser investigador de la conciencia en el periodo después-de-la-muerte, como él la llama, que hasta ahora ha documentado eventos de este tipo en más de 25 hospitales de EU y Europa.
La evolución de lo que los médicos saben ha sido la clave para mejorar las técnicas de resucitación durante el último medio siglo. Hoy en día, por ejemplo, se sabe que bajar la temperatura del cuerpo mientras se le practica RCP ayuda a proteger el cerebro de daño cerebral debido a la falta de flujo sanguíneo, a la vez que da más tiempo al equipo de resucitación para trabajar. Mientras estos procedimientos siguen mejorando, mucha gente alrededor del mundo ha relatado experiencias sensoriales y de gran paz.
La gente tiene a interpretar lo que ven según su procedencia: un hindú describirá un dios hindú, un ateo no ve un dios hindú o al dios cristiano, sino algún ser. Diferentes culturas ven las mismas cosas, pero su interpretación depende en lo que crean.
Para Parnia, el hecho de que la conciencia continúe funcionando en un periodo de baja intensidad durante algún tiempo después de que el corazón se detiene no implica que toda la gente experimente y cuente las mismas vivencias sensoriales; pero a pesar de las diferencias, cree que el saber que estas experiencias existen en todos los casos debería ayudarnos a aceptar la muerte como algo mucho más amable y tranquilizante de lo que usualmente se le piensa.
Es tal vez el miedo al dolor y a la incertidumbre sobre las circunstancias lo que nos vuelve aprehensivos frente a la idea de morir; pero la ciencia está demostrando que al menos los primeros instantes después de que desaparecen las funciones cardiacas no es tan aterrador después de todo.

POR: ERREAPA

Spawn reseña de uno de los mejores comics que he leido


pazuzu el demonio de la saga de "el exorcista"


Te presento a pazuzu el demonio que posee ala niña regan en la pelicula de "El exorcista". Segun la mitologia Pazuzu es el rey de los demonios del viento, hijo del dios Hanbi, en la mitología sumeria, asiria y acadia. Para los sumerios, también representaba el viento del suroeste, que traía las tormentas, y también el portador de la peste y las plagas, del delirio y de la fiebre.

TOP "villanos de horror que jodieron nuestra infancia"

Un recuento de los villanos que nos espantaban cuando eramos unos peques y significaron muchas noches con pesadillas

jueves, 30 de mayo de 2013

Cliches de los comics